Export to Brazil

Exportar a Brasil

Brasil es el país más extenso y el más poblado de Latinoamérica, además de ser la economía más importante del Mercosur y la 12.ª del mundo. El país ha engrandado el abanico de sus socios comerciales, siendo el primero de ellos China, seguido por la Unión Europea y, en tercer lugar, Estados Unidos, tanto en exportaciones como en importaciones. Aunque todavía no ha sido ratificado, la UE cuenta con un acuerdo de asociación con los cuatro países fundadores de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que permitirá eliminar buena parte de los aranceles.

La República Federal de Brasil es, por su extensión de 8,5 millones de kilómetros cuadrados, el quinto país más grande del mundo, por detrás de la Federación Rusa, Canadá, China y Estados Unidos. Este dato, junto con el de su población, de unos 213 millones de habitantes, hacen que Brasil sea el país más grande de Latinoamérica y, también, una de las economías más importantes del mundo, concretamente la duodécima (en 2020).

Brasil también forma parte del grupo de países llamados BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que, en 2014, crearon su propio banco de desarrollo, el New Development Bank (NDB).

Datos económicos de Brasil

Según el Fondo Monetario Internacional, la evolución del PIB de Brasil osciló de un positivo +1,4% en 2019 a un negativo del -4,1% en 2020, esencialmente por efectos de la pandemia mundial, aunque para el cierre de 2021, este organismo señala que el PIB de Brasil crecerá un +5,2% y un +1,5% en 2022.

En relación con el PIB, en 2020, este indicador alcanzó 1.438.444 millones de dólares y la renta per cápita fue de 14.560 dólares. Por lo que respecta al índice de competitividad global del Foro Económico Mundial, que mide cómo utiliza un país sus recursos y su capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad, en 2019 Brasil ocupó el puesto 71 del ranking, que está formado por 141 países.

Otro dato económico es el que ofrece el Doing business 2020 del Banco Mundial, que indica que Brasil ocupa el puesto 124 del ranking, de un total de 190, en cuanto a la facilidad de hacer negocios.

Brasil pertenece a la Organización Mundial del Comercio desde 1995 y fue unos de los 23 miembros fundadores, en 1947, del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Además, forma parte del bloque comercial del Mercosur (Mercado Común del Sur) y es un país asociado a la Comunidad Andina que propicia la unión aduanera y promueve el desarrollo de la región mediante la integración y la cooperación económica y social. Asimismo, Brasil es socio clave de la Organización para la Cooperación y el  Desarrollo Económico (OCDE).

Socios comerciales de Brasil

Según el ICEX, durante los últimos años, Brasil ha apostado por diversificar el abanico de sus socios comerciales, abriéndose a países como China, India y otros de la zona de Oriente Medio y Asia, relegando con ello a una segunda posición a tradicionales mercados suyos como era Estados Unidos.

Esta política comercial ha conllevado que, en 2020, el principal país receptor de las exportaciones brasileñas fuera China (32,3% del total), seguido de la Unión Europea (13,5%), Estados Unidos (10,2%), Argentina (4%), Canadá y Japón (2%), y Chile y México (1,8%).

Por lo que respecta a las importaciones de Brasil, estas proceden principalmente de: China (21,4%), UE (16,9%), Estados Unidos (15,2%), Argentina (4,9%), Corea del Sur (2,6%), India (2,5%) y Japón (2,3%).

Dentro de la Unión Europea, las exportaciones de Brasil, que en 2020 ascendieron a 28.343 MUSD, se dirigen principalmente a: Países Bajos (3,5% del total), Alemania (2%) y España (1.9%); mientras que Brasil importa esencialmente de Alemania (5,4% del total), Italia (2,2%), Francia (2%) y España (1,6%) y, en 2020, estas importaciones sumaron 26.818 MUSD.

Cabe destacar que las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Brasil se sustentan en el Acuerdo Marco de Cooperación comercial y económica CEE-Brasil de 1995 que, aunque es un acuerdo no preferencial, otorga a ambos mercados el trato de nación más favorecida (NMF).

Asimismo, en junio de 2019, la Unión Europea alcanzó un acuerdo político sobre el nuevo marco comercial que formará parte del Acuerdo de Asociación entre la UE y los cuatro miembros fundadores de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Este acuerdo de libre comercio eliminará el 91% de los aranceles aplicados a las exportaciones europeas, mientras que la UE liberalizará el 92% de sus importaciones, de las cuales el 66% ya están liberalizadas. Pero este convenio está todavía por ratificar, dado que algunos gobiernos europeos, como Austria, Países Bajos, Bélgica, Irlanda o Francia, son reacios a firmarlo si no hay garantías verificables en materia de lucha contra el cambio climático y la deforestación de la Amazonia, así como la defensa y conservación de la biodiversidad y el respeto de las normas sanitarias y fitosanitarias.

En cuanto al comercio entre Brasil y España, las exportaciones españolas al país sudamericano alcanzaron los 2.257 M€, registrando un ligero descenso respecto a los 2.590 M€ de 2019. Las importaciones españolas de Brasil también experimentaron un descenso y pasaron de los 3.821 M€ en 2019 a los 3.515 M€ en 2020. En base a estas cifras, España es el noveno socio comercial de Brasil respecto a las exportaciones del país sudamericano y el decimocuarto respecto a las exportaciones españolas.

También en el capítulo de las inversiones, las cifras son significativas. España es el segundo inversor extranjero del país latinoamericano, y Brasil es el cuarto destino de inversiones externas para España. El flujo de inversiones de Brasil hacia España es aún pequeño, ocupando la decimoctava posición entre países inversores, pero presentando aún gran potencial de crecimiento.

¿Qué productos exporta Brasil?

Brasil es el mayor exportador mundial de soja y sus derivados (14% del total de sus exportaciones), seguido de minerales de hierro y sus concentrados (otro 14%) y aceites crudos de petróleo (12%).

¿Qué productos importa Brasil?

En cuanto a las importaciones, Brasil compra al exterior, esencialmente, productos de las industrias transformadoras (el 93% de todas las importaciones de 2020), seguidas de productos de la industria extractiva (4% del total) y agropecuarios (2,5%). Por productos, los más importados son las máquinas, aparatos y material eléctrico (13%), reactores nucleares y calderas (12%), combustibles minerales, aceites de petróleo o de material bituminoso (9%), productos químicos (7%), abonos (5%) y partes y piezas para vehículos automóviles y tractores (5%).

Brasil puede ser una oportunidad exportar bienes como los productos agroalimentarios, sobre todo de calidad, como el aceite de oliva o el vino, así como frutas y verduras. Otros productos como el jamón, los embutidos y los quesos también están creciendo, aunque poco a poco porque continúan sujetos a mucha burocracia y barreras no arancelarias.

Brasil también es un gran consumidor de máquinas, herramientas y bienes de equipo con alto contenido tecnológico a la que la producción interna no pueden dar respuesta, motivo por el cual existen beneficios fiscales para la importación de estos productos.

Otros sectores que presentan oportunidades de exportación a Brasil son la automoción y, especialmente, desde el año 2018 en que se aprobó́ el Programa Rota 2030 – Movilidad y Logística, que ofrece beneficios fiscales para las empresas del sector de automoción con inversión en I+D como contrapartida. También el sector agrícola (maquinaria, sistemas de riego y fertilizantes) presenta oportunidades porque Brasil no tiene suficiente disponibilidad.

Finalmente, Brasil, está potenciando ciertas infraestructuras de transporte, de agua y de energía, que requieren materiales y equipamiento. También el medio ambiente y el ámbito de las smart cities presentan oportunidades, ya que el país está apostando por las energías renovables y por una gestión eficaz de las ciudades, los residuos y el reciclaje.

A tener en cuenta para exportar a Brasil

El potencial de consumo de la población brasileña, junto con el hecho de ser un país que económicamente está a la cabeza del Mercosur y sus necesidades de productos y bienes, hacen que sea un país atractivo al que exportar. Aunque los procedimientos no son complejos, es importante tener en cuenta que la apertura del país a las importaciones no se produjo hasta la década de 1990.

En Brasil existe el Sistema Integrado de Comercio Exterior (Siscomex), un portal que permite tramitar los procedimientos de una operación comercial (registro, seguimiento y control) y que también interrelaciona a la administración pública con los operadores privados que intervienen en una exportación o importación.

Por lo que respecta a la Aduana de Brasil, esta depende de la Receita Federal do Brasil, que aplica el Reglamento Aduanero de Brasil y, a la entrada en el país de una mercancía procedente del exterior puede aplicar cuatro canales de verificación antes de su liberación: canal verde (sin verificación documental ni física), amarillo (verificación documental), rojo (verificación documental y física) y canal gris (verificación documental y física por sospecha de fraude en los valores declarados).

Brasil mueve aproximadamente el 90% de su comercio exterior (importaciones y exportaciones) por vía marítima y cuenta con más de 40 puertos comerciales, siendo los más importantes en tráfico de contenedores los de: Santos, Portonave, Paranaguá, Rio Grande, Embraport, Itapoá, Suape, Salvador, Rio de Janeiro, Itaguaí, Vitoria, Recife, Porto Alegre, Itajai, Imbituba, Manaus, Fortaleza, Navegantes, Belém y Curitiba.

Por lo que respecta al transporte aéreo, Brasil dispone de numerosos aeropuertos, aunque los diez más importantes en manipulación de carga aérea son: Manaus, Curitiba, Recife, Navegantes, Goiânia, Vitória, São José dos Campos, Londrina, Joinville y Foz do Iguaçu. Por estas infraestructuras es por donde entran importaciones brasileñas de alto valor, como los equipos electrónicos e informáticos, los productos químicos y farmacéuticos, o los accesorios para el sector de la automoción.

Información y recursos

Te puede interesar: