Singapur: sectores de oportunidad para la exportación española
Una economía dinámica, basada en la innovación y el conocimiento, aunada a una ubicación estratégica como puerto de entrada al Sudeste Asiático, hacen de Singapur uno de los mercados con más oportunidades para la exportación española. En 2018 se cumplen 50 años de relaciones diplomáticas entre España y Singapur.
Atractivo para la inversión
Singapur destaca con un elevado PIB per cápita (47.863 €, en 2016), un dato que habla del alto poder adquisitivo de su población, unos 5,5 millones de habitantes proclives al consumo de bienes y servicios de valor.
También es uno de los centros neurálgicos del comercio mundial. Su extraordinaria ubicación geográfica y sus notables facilidades logísticas proporcionan acceso hacia países como Malasia, Filipinas, Indonesia y China, entre otros. El país es líder en la región ASEAN (Comunidad Económica de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), que engloba un mercado de más de 600 millones de personas, el más grande después de India y China. Para muestra, el puerto de Singapur es el segundo en tráfico de contenedores del mundo, con más de 30 millones de TEU gestionados anualmente.
El país tiene una dinámica de crecimiento sostenido y estable, además de un clima de negocios muy atractivo. Ocupa el segundo lugar en la clasificación Doing Business de facilidad para hacer negocios. También ocupa el primer lugar en la Clasificación del entorno empresarial de The Economist
Sectores de oportunidad
Los expertos consideran que hay importantes oportunidades comerciales en el sector de las infraestructuras de transporte: terrestre, subterráneo, ferroviario, aéreo y marítimo; en los que hay grandes desarrollos en marcha. También hay espacio en la construcción civil y urbana, especialmente para aquellas empresas que puedan diferenciarse en el ámbito del greenbuilding (tecnologías de construcción dedicadas a la eficiencia energética y con mínimo impacto medioambiental). A tener en cuenta son igualmente las infraestructuras para la gestión del agua.
Un ejemplo de grandes infraestructuras es el proyecto de la ruta OBOR (reviviendo la antigua ruta de la seda entre Europa y China), específicamente del tramo correspondiente al Corredor Económico China-Península de Indochina, que conectará la ciudad china de Kunming con Singapur y que requerirá la construcción de todo tipo de accesos e instalaciones.
El sector de la innovación tecnológica también se encuentra en clara expansión y en él tiene un papel relevante la banca digital. Con el propósito de globalizar la oferta financiera del país, hay importantes proyectos en las áreas de identidad digital y de ciberseguridad. Otros desarrollos están dedicados a explorar las oportunidades de las cadenas de bloques (blockchain), del mercado de servicios en la nube y del internet de las cosas (IoT).
Destaca también el sector agroalimentario. Las características geográficas de Singapur hacen que su tasa de autosuficiencia alimentaria sea notablemente baja, por lo que la mayor parte de los alimentos son importados. Especial acogida tienen los productos gourmet, exóticos y artesanales, así como los orgánicos o “bio”. Un ejemplo de producto español con buena acogida es el aceite de oliva. Dada la proximidad de países con población musulmana -Malasia e Indonesia-, un segmento con posibilidades es el de los productos con certificación halal.
El ICEX considera que también hay oportunidades en los sectores de la moda, en mueble y hábitat, petroquímica (trading y almacenamiento/regasificación), energías renovables (solar principalmente), tratamiento de aguas y desalinización, gestión y tratamiento de residuos sólidos, química, material eléctrico y electrónica, biotecnología y farmacia, equipos y tecnologías médicos-hospitalarios, audiovisual y telecomunicaciones, tecnologías del sector marítimo y off shore, entre otros.
Las empresas aspirantes a introducirse en ese mercado han de saber que se trata de un entorno altamente cualificado y competitivo, en el que bienes y servicios deben despuntar en calidad e innovación, además de ofrecer servicios complementarios de valor.
En 2016 España ocupó la posición 34 como proveedor de Singapur. Los expertos observan un amplio margen de oportunidad en diversos sectores y en los que países vecinos como Italia y Francia tienen un desempeño mucho más elevado.
Exportaciones españolas a Singapur
Las exportaciones españolas de bienes a Singapur dieron un gran salto de 2011 a 2012 (de 457,76 a 840,87 M/€), con un leve ajuste en 2013 y 2014, año este último en el que alcanzaron los 808,26 M/€. El año siguiente, 2015, se produjo una notable contracción, hasta los 538,2 M/€. A partir de 2016 se comienza a observar una tenue recuperación (552,72 M/€) y en 2017 las exportaciones españolas alcanzan los 586 M/€ (fuente: ICEX).
En cuanto a servicios, las exportaciones alcanzaron en 2016 un valor de 344 M/€, un considerable aumento con respecto a 2014 y 2015.
Fomento institucional
Las relaciones económicas y comerciales entre España y Singapur son cordiales y prueba de ello son las visitas de delegaciones oficiales que se producen casi cada año. Hay establecidas en Singapur en torno a 100 empresas de propiedad o control español, de las que 12 pertenecen al IBEX-35.
Con algunos organismos hay una colaboración estrecha a distintos niveles. Es el caso de la Land Transport Authority (LTA) con la que se viene trabajando en acuerdos clave que buscan facilitar la acreditación de títulos de ingeniería vinculadas a la construcción. El 2015 se admitió la acreditación de ingenieros civiles de cinco universidades y posteriormente se iniciaron trámites para las titulaciones de Ingeniería Industrial y de Caminos, Canales y Puertos de los mismos centros de estudios. En 2016 se aprobó la acreditación de las titulaciones con nivel de máster y los antiguos títulos de ingeniería equivalentes. En un futuro próximo se prevé también una apertura profesional a los títulos de Arquitectura. Este aspecto es estratégico porque en el caso de licitaciones las autoridades suelen exigir tener recursos humanos en el país, además de un historial previo de construcción in situ.
En 2018 se cumplen 50 años de relaciones diplomáticas que España quiere celebrar con un impulso definitivo a las relaciones comerciales. En este sentido, se prevé una visita del presidente del Gobierno español, así como la creación de una Cámara de Comercio oficial de España en Singapur.
Más información: ICEX/Singapur.
Teléfono: 00 (65) 67329788